Iniciación al trail running: Guías y consejos

El trail running puede ser una aventura estimulante, especialmente para los principiantes. Sin embargo, enfrentarse a esta disciplina requiere una preparación adecuada para garantizar una experiencia agradable y segura. Este artículo está diseñado para guiar a los recién llegados al mundo del trail running, cubriendo los fundamentos de la preparación. Trataremos temas esenciales como el equipamiento adecuado, las técnicas de carrera, la preparación física y la nutrición. Tanto si tu objetivo es terminar tu primer trail como si simplemente quieres disfrutar corriendo al aire libre, estos consejos te ayudarán a sentar las bases sólidas necesarias para una experiencia de trail running satisfactoria y satisfactoria.

¿Qué es el trail running?

El trail running es una modalidad de carrera que se practica principalmente por senderos al aire libre, lejos de las carreteras asfaltadas y las ciudades. A diferencia de la carrera en carretera, el trail suele discurrir por terrenos muy variados, como montañas, bosques o desiertos, y suele implicar importantes cambios de altitud, con subidas y bajadas. Esta disciplina combina la resistencia física, el amor por la naturaleza y la capacidad de adaptarse a terrenos a menudo técnicos y exigentes.

Entrenamiento de trail para principiantes :

Si quieres triunfar en el trail running, o al menos tener una experiencia agradable, necesitas entrenar. Exigente física y técnicamente, además de mentalmente, el trail running requiere conocimientos específicos y práctica.

Trabajar la resistencia

La resistencia es un factor clave en el trail running. Esta disciplina no sólo exige correr largas distancias, sino también enfrentarse a terrenos variados y, en ocasiones, a pendientes pronunciadas. Trabajar la resistencia permite a los corredores de trail mantener un rendimiento constante durante largos periodos, lo que es crucial para tener éxito en carreras que pueden durar varias horas. Un buen nivel de resistencia también ayuda a gestionar mejor la fatiga, reducir el riesgo de lesiones y aumentar la capacidad del cuerpo para adaptarse a los cambios de terreno y altitud. Al aumentar la resistencia, los corredores mejoran su capacidad para superar los tramos difíciles del recorrido, al tiempo que sacan más partido a su experiencia en la naturaleza.

También hay que tener en cuenta que el entrenamiento de resistencia fundamental permite aumentar el volumen de carrera semanal, además de crear adaptaciones musculares y tendinosas que te hacen más resistente al esfuerzo.

Preparación muscular

El entrenamiento de fuerza es crucial en el trail running por varias razones. En primer lugar, aumenta la fuerza y la resistencia musculares, que son esenciales para afrontar el terreno accidentado y los cambios de altitud característicos del trail running. 

En segundo lugar, un cuerpo muscularmente fuerte ayuda a prevenir lesiones, porque unos músculos bien entrenados proporcionan un mejor apoyo a las articulaciones y absorben los golpes con eficacia. 

En tercer lugar, el fortalecimiento muscular mejora el equilibrio y la estabilidad, lo que permite a los corredores de trail sortear mejor las superficies irregulares. 

Por último, unos músculos más fuertes se traducen en una mayor resistencia y un mayor rendimiento, lo que facilita el ascenso de cuestas y el descenso de pendientes. Por lo tanto, incorporar a tu rutina un entrenamiento regular de fortalecimiento muscular es esencial para cualquier corredor de trail que quiera mejorar su técnica y su resistencia general.

Trabajar la técnica: aprender a subir y bajar

Correr cuesta arriba y cuesta abajo requiere una técnica bastante específica. Para mejorar tu rendimiento y limitar el riesgo de caídas o lesiones, es importante aprender a correr cuesta arriba y cuesta abajo en todo tipo de terrenos.

Cuando se trata de correr cuesta arriba, es importante adoptar una técnica particular: correr sobre la parte delantera del pie, dando pequeños pasos. Es la forma más económica y eficaz de correr cuesta arriba. 

Cuando se empieza a practicar, esta técnica es muy desagradable y supone un gran esfuerzo para las pantorrillas. Sin embargo, con el fortalecimiento muscular y la práctica, esta técnica de escalada se convertirá en algo natural para ti.

En los descensos, es importante ir a tu propio ritmo. Aquí es donde el riesgo de lesiones es mayor. Para correr bien cuesta abajo, necesitas un buen ritmo de zancada. En otras palabras, dar varios pasos pequeños. Esto no sólo minimizará el impacto del descenso en los músculos y las articulaciones, sino que también facilitará los cambios de dirección.

Salir bien también requiere mucha anticipación. Intenta no mirar directamente a tus pies. Concéntrate en la trayectoria que quieres seguir analizando el terreno.

Por último, en las bajadas técnicas, relaja los brazos. Te ayudarán a mantener el equilibrio (como cuando caminas por la cuerda floja).

Equipamiento adecuado para trail running 

Disponer del equipamiento adecuado es fundamental en trail running para garantizar tanto el rendimiento como la seguridad. Para empezar, existen 3 tipos principales de equipamiento:

  • Zapatos de trail
  • Ropa técnica
  • Bolsa de hidratación

En zapatillas de trailDeben ofrecer un buen agarre y sujeción, y estar específicamente diseñados para los variados terrenos que se encuentran en el trail running. Son esenciales para evitar resbalones y lesiones. 

En relación con la textiles para trail runningDebe ser transpirable, cómodo y adaptado a las condiciones climáticas, ayudando a mantener una temperatura corporal ideal y protegiendo contra los elementos. 

Por último, el bolsa trailLa mochila de trail, práctica para llevar agua, comida y equipo de seguridad, debe ser ligera, ajustarse bien y tener suficientes compartimentos para facilitar el acceso a lo esencial sin comprometer la movilidad. Elegir el equipo adecuado mejora la experiencia global del trail, combinando comodidad, funcionalidad y seguridad.

Márcate objetivos ambiciosos pero razonables

Establecer objetivos para el trail running es esencial, especialmente para los principiantes. Establecer objetivos claros y medidos te ayuda a mantener la motivación y a enfocar tu entrenamiento de forma eficaz. En el trail running, donde los retos pueden ser tanto físicos como mentales, tener objetivos te ayuda a medir tus progresos y a sentirte realizado con cada paso que das. Para los principiantes, es crucial que estos objetivos sean realistas y alcanzables para evitar la frustración y el riesgo de lesiones. Empezar con objetivos modestos, como terminar una carrera pequeña o correr con regularidad cada semana, puede constituir una base excelente. Poco a poco, estos objetivos pueden evolucionar hacia distancias más largas o terrenos más técnicos, a medida que se mejora la experiencia y la forma física. Establecer objetivos razonables fomenta un progreso saludable y duradero en el deporte, al tiempo que aumenta la confianza en uno mismo y el disfrute de la carrera.

¿A qué edad se puede empezar a practicar trail running?

Sí, el trail running puede iniciarse a cualquier edad. Este deporte, como muchas otras formas de correr, es accesible y adaptable a diferentes niveles de forma física y experiencia. Sin embargo, es importante que los principiantes, especialmente los mayores o los que no tienen experiencia previa en correr, empiecen poco a poco. Es aconsejable consultar a un médico antes de iniciar cualquier nuevo programa de ejercicio, especialmente si se tiene algún problema de salud preexistente o alguna preocupación específica. Una vez obtenida la aprobación médica, es esencial empezar poco a poco, aumentando gradualmente la distancia y la intensidad, y concentrándose en construir una base sólida de resistencia y fuerza. Con el enfoque adecuado y las precauciones necesarias, el trail running puede ser una actividad gratificante y divertida para personas de todas las edades.

Scroll al inicio